Showing posts with label salvajes. Show all posts
Showing posts with label salvajes. Show all posts

Monday, August 9, 2010

SERIE AFICHES DESTERRADOS DEL CIELO/LA ULTIMA FRONTERA

Serie de Afiches

Hemos considerado a nuestros pueblos originarios como SALVAJES ese fue el pensamiento que se internalizo socialmente, desde la visión de la colonia hasta nuestros días, así fuimos educados, así nacieron todos los prejuicios con que observamos estos pueblos ayer y hoy. Los conquistadores de ayer y hoy verdaderos invasores vinieron y vienen a estas tierras, a apropiarse de lo que no es suyo aniquilando en el pasado y en el presente a una multitud de pueblos originarios que habitan este continente, que antes de bautizarse con el nombre de América era llamado por el pueblo Kuna (de la actual Panamá) Abia Yala que significa Tierra Adulta Tierra Fecunda.









RED HORIZONTAL OJOS ILEGALES

Diseñador Gráfico/ Ángela Rodríguez Torres Fotografía/ Francisco Elías Prada
ojosilegales@yahoo.com

Friday, June 25, 2010

RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LUCHA POR SUS TERRITORIOS. SERIE FOTOGRAFICA DESTERRADOS DEL CIELO FRANCISCO ELIAS PRADA


RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LUCHA POR SUS TERRITORIOS. SERIE FOTOGRAFICA DESTERRADOS DEL CIELO FRANCISCO ELIAS PRADA

Hemos considerado a nuestros pueblos originarios como SALVAJES ese fue el pensamiento que se internalizo socialmente,desde la visión de la colonia hasta nuestros días,así fuimos educados,así nacieron todos los prejuicios con que observamos estos pueblos ayer y hoy. Los conquistadores de ayer y hoy verdaderos invasores vinieron y vienen a estas tierras, a apropiarse de lo que no es suyo aniquilando en el pasado y en el presente a una multitud de pueblos originarios que habitan este continente,que antes de bautizarse con el nombre de América era llamado por el pueblo Kuna (de la actual Panamá) Abia Yala que significa Tierra Adulta Tierra Fecunda.

Wednesday, March 10, 2010

DESTERRADOS DEL CIELO /LA ÚLTIMA FRONTERA



El mundo está en crisis. Crisis de  valores. Crisis de paradigmas. Todo se cuestiona, todo cambia, todo se trasmuta. El pensamiento occidental y sus valores basaron sus paradigmas esenciales en fórmulas que requerían para su dominación: la acumulación del capital, el poder en todas sus manifestaciones, las ciencias exactas, el mercado, la guerra, el lucro, la propiedad privada, las bellas artes y toda su iconografía, las clases sociales, la explotación del hombre, el dominio y la depredación de la naturaleza. Estos principios y acciones están en crisis, y los mismos han puesto en una encrucijada final al hombre de hoy. No es una crisis sistémica. Es una crisis definitiva. No es una visión apocalíptica, sino evidencia de una realidad tangible.

 

Se trata de la lucha de valores contra valores. Por un lado los valores occidentales y por otro los valores de una nueva humanidad que rescate el conocimiento ancestral, la memoria, la historia, que redescubra a través de estos signos y estos conocimientos el equilibrio fundamental de la vida y la naturaleza. Es urgente y necesario un cambio estructural definitivo más allá de las corrientes políticas-ideológicas tradicionales de derecha o de izquierda: fascistas, comunistas, socialistas, demócratas y sus derivados demagógicos más contemporáneos. Allí estamos convocados todos. Es una responsabilidad de todos. Es el despertar de nuevos pensamientos, cosmogónicos, míticos, mágicos, ancestrales originarios, diversos, horizontales, plurales como es la esencia misma del ser humano.

 

Es por ello que debemos luchar por la preservación y defensa de nuestros pueblos originarios, sus procesos, su cultura, sus territorios. Estos pueblos son la fuente del gran conocimiento ancestral de la humanidad, el cual tiene diversos saberes que aportar, en la búsqueda de una sociedad alternativa la cual exige nuestra voluntad hoy, para lo que será en el futuro.

 

Estando conscientes de los graves peligros que corren nuestros pueblos originarios y los territorios que habitan y los factores que promueven su destrucción (violencia de estado, populismo, ejército, cuerpos de seguridad, sicarios, demagogia, falsas demarcaciones territoriales, guerrillas de derecha y de izquierda, ganaderos, terratenientes, prejuicios raciales, prejuicios sociales, riqueza en los territorios que habitan, transculturización, etnocidio, ecocidio, terrofagia, explotación minera por parte de grandes trasnacionales, misiones religiosas), es necesario y urgente  detener, accionar y resistir en contra de todas estas realidades que amenazan la continuidad de la existencia física y cultural de estos grupos humanos (35 en Venezuela 600.000 seres humanos) y a su vez los peligros que corre nuestra tierra; y el hombre en general, es por ello necesaria y urgente la recuperación de los espacios que sustentan la vida de estos pueblos (Sierra de Perijá, Gran Sabana, Amazonas, Delta del Orinoco) la defensa del equilibrio de la naturaleza, la recuperación de espacios para la vida (Lago de Maracaibo, Cuenca del Caroní, Mesa de Guanipa) la defensa de estos procesos milenarios, la defensa de estos grupos humanos en resistencia cultural y política activa (Yukpas, Baris, Wayúu en la Sierra de Perijá, Pemones en la Gran Sabana, Kariñas en la Mesa de Guanipa) los cuales han tenido la sabiduría ancestral para convivir y relacionarse con la naturaleza, desde el respeto y el uso racional de sus recursos, es urgente y necesaria la defensa de la vida de nuestra especie y de este planeta que nos da vida, en búsqueda de un mundo alternativo, solidario, diverso, en el respeto del otro, en el respeto de la naturaleza.

 

Francisco Elías Prada

 

www.franciscoeliasprada.blogspot.com
www.caribecumbe.blogspot.com
ojosilegales@yahoo.com
ojos_ilegales@hotmail.com
ojosilegales@gmail.com

 

 

CON LA PARTCIPACIÓN DE
Diseñador Gráfico
Ángela Rodríguez T  Fotografía/Video Francisco Elías Prada

 

Monday, March 1, 2010

DESTERRADOS DEL CIELO PROYECTO MULTIMEDIA VELADA DE SANTA LUCIA MARACAIBO 2010

DESTERRADOS DEL CIELO

PROYECTO MULTIMEDIA

VELADA DE SANTA LUCIA 2010

Nombre: Francisco Elías Prada

ojosilegales@yahoo.com ojosilegales@gmail.com www.franciscoeliasprada.blogspot.com

Título: Desterrados del Cielo

Año 2009

Precio Obra
Técnica Mixta

CON LA PARTCIPACIÓN DE TALLER OJOS ILEGALES

Diseñador Grafico/ Ángela Rodríguez Torres

Fotógrafo/Video Francisco Elías Prada

Artista Plástico/

Actor/ Noel Llovera

Actriz/ Yudexi Narváez

Poeta/Carlos San Diego

Idea y Concepto

El mundo está en crisis. Crisis de valores. Crisis de paradigmas. Todo se cuestiona, todo cambia, todo se trasmuta. El pensamiento occidental y sus valores basaron sus paradigmas esenciales en fórmulas que requeria: la acumulación del capital, el poder en todas sus manifestaciones, las ciencias exactas, el mercado, la guerra, el lucro, la propiedad privada, la explotación del hombre, el dominio y la depredación de la naturaleza. Estos principios y acciones estan en crisis, y los mismos han puesto en una encrucijada final al hombre de hoy. No es una crisis sistémica. Es una crisis definitiva. No es una visión apocalíptica, sino evidencia de una realidad tangible.

Se trata de la lucha de valores contra valores. Por un lado los valores occidentales y por otro los valores de una nueva humanidad que rescate el conocimiento ancestral, la memoria, la historia, y redescubra a través de estos signos y estos conocimiento el equilibrio fundamental de la vida y la naturaleza. Es urgente y necesario un cambio estructural, allí estamos convocados todos.

Esta propuesta se inspira en la necesidad urgente de contribuir y aportar en la preservación y defensa de nuestros pueblos originarios, sus procesos, su cultura y sus territorios como parte de ese gran conocimiento ancestral el cual tiene diversos saberes que aportar, en la búsqueda de una sociedad alternativa la cual exige nuestro aporte hoy, para lo que será en el futuro. Estando concientes hoy del grave peligro que amenaza la continuidad de la existencia física y cultural de estos pueblos, así como también, el grave peligro en el cual se encuentra nuestra madre tierra y la lucha por la preservación de la misma, es necesrio y urgente la recuperación de los espacios que sustentan la vida, la defensa de su equilibrio, el respeto a sus procesos milenarios, donde estos pueblos originarios han tenido la sabiduría ancestral para convivir y relacionarse con ella desde el respeto y el uso racional de sus recursos.

Nos proponemos provocar la reflexión, el compromiso y la acción hacia un pensamiento crítico, con la intención de aportar a generar un cambio urgente de conciencia, de valores y paradigmas estableciendo un discurso estético, conceptual comprometido.

Esta síntesis intenta y despliega su capacidad expresiva en lo conceptual y estético, y crea una propuesta que indaga, testimonia y divulga desde la intimidad y la cotidianidad, asumiendo un compromiso y profundizando la búsqueda de un nuevo expresion critica, contribuyendo como agente de una visión que busca transformar la mentalidad existente hacia estos pueblos y hacia la naturaleza.

La fotografía, el video, el diseño, la intervención del espacio y la acción dramática con sus valores propios nos acercan a estos mundos, logrando la posibilidad de una conexión real, de la posibilidad de reflejar a través de este medio los conflictos que hoy se viven en estos espacios.

Propuesta-Realización

1-La idea es cubrir literalmente la casa a intervenir, desde la fachada hasta su espacio interior, (paredes y pisos) con telas con impresiones fotográficas las cuales serán intervenidas in situ por un artista plástico a mano alzada, las imágenes tanto fotográficas como pictóricas serán alegóricas a la cotidianidad de las comunidades, a sus símbolos, a su arte corporal, a los etornos físicos donde están asentadas, a la explotación del carbón en sus territorios, imágenes que nos muestren la naturaleza, su belleza y la depredación, a que está sometida, imágenes de la industria petrolera y de los megaproyectos como el tendido eléctrico de la Gran Sabana, las minas de Carbón a Cielo abierto del Guasare (Paso Diablo) y los desechos industriales vertidos a lo largo de la Mesa de Guanipa y evidenciar los daños generados por estos proyectos a los ecositemas y a las comunidades.

2- Al interior del espacio exibiremos un video donde entrevistamos al líder indígena Yukpa Sabino Romero quien expresa la lucha de su pueblo, este video contará con imágenes diversas que colaboran con hacer más explícito el mensaje.

3-Construíremos al interior de nuestro espacio una atmósfera sonora haciendo uso de diferentes recursos Voces de Atacha (ancianos de la comunidad Yukpa), sonidos propios de la Sierra de Perijá y de la Gran Sabana, y la Mesa de Guanipa cantos lúdicos y religiosos de comunidades indígenas, sonido ambiente de los espacios naturales, sonidos de motosierra y grandes maquinarias que depredan la naturaleza, sonido de radio trasmisores de fuerzas de seguridad, llamamientos a la resistencia.

4-Utilizaremos elementos físicos como pedazos de carbón dispuesto en el espacio interior y exterior.

5- Utilizaremos diversos medios para expresar los contenidos de nuestra propuesta: tales como volantes y franelas para enunciar frases en defensa de los pueblos indigenas y la madre tierra.

6-Acción dramática que nos mostrará elementos concretos de toda esta situación. La acción se inicia en las afueras del espacio físico gentilemente cedido por la comunidad de Santa Lucía y por ustedes como responsables y organizadores de la convocatoria, recorreremos las calles y los otros espacios convocando a los amigos espectadores y mientras estará en curso la propuesta, 2 personas vestidas de negro agreden sistemáticamente a un anciano de la comunidad, lo golpean, lo insultan, le hablan en castellano y el anciano le responde en su idioma, esto sucede en via hacia el espacio donde se presenta la propuesta Desterrados del Cielo, estos hombres a la vez que laceran el anciano van esparciendo pedazos de carbón en su recorrido, lo ofrecen al público, lo mastican, lo escupen, lo tragan, al llegar al sitio, el anciano ha dejado de existir lo cubren con pedazos de carbón, a partir de allí, se incorpora su espiritú quien nos habla desde su tiempo, sus verdades, la palabra de sus dioses convocando al hombre a desandar el camino hacia su origen, invitando al hombre a reconciliarse consigo mismo y con la naturaleza que le dio vida, el espiritu del anciano permanece en silencio para luego cantar canciones de su pueblo….

Anexamos un escrito de Leonardo Boff

Miseria en la cultura: decepción y depresión

En 1930 Sigmund Freud escribió su famoso libro El malestar en la cultura y ya en la primera línea denunciaba: «en lugar de los valores de la vida, se prefiere el poder, el éxito y la riqueza, buscados por sí mismos». Hoy día estos factores han alcanzado tal magnitud que el malestar se transformado en miseria en la cultura. La COP-15 en Copenhague nos dio la demostración más cabal: para salvar el sistema del lucro y de los intereses económicos nacionales no se ha temido poner en peligro el futuro de la vida y del equilibrio del planeta sometido ya a un calentamiento que, si no es encarado rápidamente, podrá exterminar a millones de personas y liquidar gran parte de la biodiversidad.

La miseria en la cultura, o mejor, de la cultura, se revela por medio de dos síntomas verificables en todo el mundo: la decepción generalizada en la sociedad y una profunda depresión en las personas. Ambas tienen su razón de ser. Son consecuencia de la crisis de fe por la que está pasando el sistema mundial.

¿De qué fe se trata? Es la fe en el progreso ilimitado, en la omnipotencia de la tecnociencia, en el sistema económico-financiero, con su mercado, que actuarían como ejes estructuradores de la sociedad. La fe en estos dioses poseía sus credos, sus sumos sacerdotes, sus profetas, un ejército de acólitos y una masa inimaginable de fieles.

Hoy día esos fieles han entrado en una profunda decepción porque tales dioses se han revelado falsos. Ahora están agonizando o simplemente han muerto, y los G-20 tratan en vano de resucitar sus cadáveres. Los que profesan esta religión fetiche constatan ahora que el progreso ilimitado ha devastado peligrosamente la naturaleza y es la principal causa del calentamiento planetario. La tecnociencia que, por un lado, ha traído tantos beneficios, creó una máquina de muerte que sólo en el siglo XX mató a 200 millones de personas y es hoy capaz de exterminar a toda la especie humana; el sistema-económico-financiero y el mercado quebraron, y si no hubiera sido por el dinero de los contribuyentes, a través del Estado, habrían provocado una catástrofe social. La decepción está estampada en los rostros perplejos de los líderes políticos, que no saben ya en quién creer y qué nuevos dioses entronizar. Existe una especie de nihilismo dulce.

Ya Max Weber y Friedrich Nietszche habían previsto tales efectos al anunciar la secularización y la muerte de Dios. No que Dios haya muerto, pues un Dios que muere no es «Dios». Nietszche es claro: Dios no murió, nosotros lo matamos. Es decir, para la sociedad secularizada Dios no cuenta ya para la vida ni para la cohesión social. En su lugar entró el panteón de dioses que hemos mencionado antes. Como son ídolos, un día van a mostrar lo que producen: decepción y muerte.

La solución no estriba simplemente en volver a Dios o a la religión, sino en rescatar lo que significan: la conexión con el todo, la percepción de que la vida y no el lucro debe ocupar el centro, y la afirmación de valores compartidos que pueden proporcionar cohesión a la sociedad.

La decepción viene acompañada por la depresión. Ésta es un fruto tardío de la revolución de los jóvenes de los años 60 del siglo XX. Allí se trataba de impugnar una sociedad de represión, especialmente sexual, y llena de máscaras sociales. Se imponía una liberalización generalizada. Se experimentó de todo. El lema era «vivir sin tiempos muertos; gozar la vida sin trabas». Eso llevó a la supresión de cualquier intervalo entre el deseo y su realización. Todo tenía que ser inmediato y rápido.

De ahí resultó la quiebra de todos los tabúes, la pérdida de la justa medida y la completa permisividad. Surgió una nueva opresión: tener que ser moderno, rebelde, sexy y tener que desnudarse por dentro y por fuera. El mayor castigo es el envejecimiento. Se concibió la salud total, y se crearon modelos de belleza, basados en la delgadez hasta la anorexia. Se abolió la muerte, convertida en un espanto.

Tal proyecto posmoderno también fracasó, pues con la vida no se puede hacer cualquier cosa. Posee una sacralidad intrínseca, y límites. Si se rompen, se instaura la depresión. Decepción y frustración son recetas para la violencia sin objeto, para el consumo elevado de ansiolíticos y hasta para el suicidio, como ocurre en muchos países.

¿Hacia dónde vamos? Nadie lo sabe. Solamente sabemos que tenemos que cambiar si queremos continuar. Pero ya se notan por todas partes brotes que representan los valores perennes de la condición humana: casamiento con amor, el sexo con afecto, el cuidado de la naturaleza, el gana-gana en vez del gana-pierde, la búsqueda del «bien vivir», base para la felicidad, que es hoy fruto de la sencillez voluntaria y de querer tener menos para ser más. Esto es esperanzador. En esta dirección hay que progresar. Leonado Boff.

Saturday, February 20, 2010

Proyecto Documental 90' Al Sur del Tiempo



It Che Me Mito Kariña Farallones de Chimire
 Anzoátegui 
Realización Francisco Elías Prada 
Producción Angela Rodríguez Torres
2010
En proceso de Post Producción