




Diseñador Gráfico/ Ángela Rodríguez Torres Fotografía/ Francisco Elías Prada
El mundo está en crisis. Crisis de valores. Crisis de paradigmas. Todo se cuestiona, todo cambia, todo se trasmuta. El pensamiento occidental y sus valores basaron sus paradigmas esenciales en fórmulas que requerían para su dominación: la acumulación del capital, el poder en todas sus manifestaciones, las ciencias exactas, el mercado, la guerra, el lucro, la propiedad privada, las bellas artes y toda su iconografía, las clases sociales, la explotación del hombre, el dominio y la depredación de la naturaleza. Estos principios y acciones están en crisis, y los mismos han puesto en una encrucijada final al hombre de hoy. No es una crisis sistémica. Es una crisis definitiva. No es una visión apocalíptica, sino evidencia de una realidad tangible.
Se trata de la lucha de valores contra valores. Por un lado los valores occidentales y por otro los valores de una nueva humanidad que rescate el conocimiento ancestral, la memoria, la historia, que redescubra a través de estos signos y estos conocimientos el equilibrio fundamental de la vida y la naturaleza. Es urgente y necesario un cambio estructural definitivo más allá de las corrientes políticas-ideológicas tradicionales de derecha o de izquierda: fascistas, comunistas, socialistas, demócratas y sus derivados demagógicos más contemporáneos. Allí estamos convocados todos. Es una responsabilidad de todos. Es el despertar de nuevos pensamientos, cosmogónicos, míticos, mágicos, ancestrales originarios, diversos, horizontales, plurales como es la esencia misma del ser humano.
Es por ello que debemos luchar por la preservación y defensa de nuestros pueblos originarios, sus procesos, su cultura, sus territorios. Estos pueblos son la fuente del gran conocimiento ancestral de la humanidad, el cual tiene diversos saberes que aportar, en la búsqueda de una sociedad alternativa la cual exige nuestra voluntad hoy, para lo que será en el futuro.
Estando conscientes de los graves peligros que corren nuestros pueblos originarios y los territorios que habitan y los factores que promueven su destrucción (violencia de estado, populismo, ejército, cuerpos de seguridad, sicarios, demagogia, falsas demarcaciones territoriales, guerrillas de derecha y de izquierda, ganaderos, terratenientes, prejuicios raciales, prejuicios sociales, riqueza en los territorios que habitan, transculturización, etnocidio, ecocidio, terrofagia, explotación minera por parte de grandes trasnacionales, misiones religiosas), es necesario y urgente detener, accionar y resistir en contra de todas estas realidades que amenazan la continuidad de la existencia física y cultural de estos grupos humanos (35 en Venezuela 600.000 seres humanos) y a su vez los peligros que corre nuestra tierra; y el hombre en general, es por ello necesaria y urgente la recuperación de los espacios que sustentan la vida de estos pueblos (Sierra de Perijá, Gran Sabana, Amazonas, Delta del Orinoco) la defensa del equilibrio de la naturaleza, la recuperación de espacios para la vida (Lago de Maracaibo, Cuenca del Caroní, Mesa de Guanipa) la defensa de estos procesos milenarios, la defensa de estos grupos humanos en resistencia cultural y política activa (Yukpas, Baris, Wayúu en la Sierra de Perijá, Pemones en la Gran Sabana, Kariñas en la Mesa de Guanipa) los cuales han tenido la sabiduría ancestral para convivir y relacionarse con la naturaleza, desde el respeto y el uso racional de sus recursos, es urgente y necesaria la defensa de la vida de nuestra especie y de este planeta que nos da vida, en búsqueda de un mundo alternativo, solidario, diverso, en el respeto del otro, en el respeto de la naturaleza.
Francisco Elías Prada
www.franciscoeliasprada.blogspot.com
www.caribecumbe.blogspot.com
ojosilegales@yahoo.com
ojos_ilegales@hotmail.com
ojosilegales@gmail.com
CON LA PARTCIPACIÓN DE
Diseñador Gráfico Ángela Rodríguez T Fotografía/Video Francisco Elías Prada
VELADA DE SANTA LUCIA 2010
ojosilegales@yahoo.com ojosilegales@gmail.com www.franciscoeliasprada.blogspot.com
Título: Desterrados del Cielo
Año 2009
CON LA PARTCIPACIÓN DE TALLER OJOS ILEGALES
Diseñador Grafico/ Ángela Rodríguez Torres
Fotógrafo/Video Francisco Elías Prada
Artista Plástico/
Actor/ Noel Llovera
Actriz/ Yudexi Narváez
Poeta/Carlos San Diego
Propuesta-Realización
¿De qué fe se trata? Es la fe en el progreso ilimitado, en la omnipotencia de la tecnociencia, en el sistema económico-financiero, con su mercado, que actuarían como ejes estructuradores de la sociedad. La fe en estos dioses poseía sus credos, sus sumos sacerdotes, sus profetas, un ejército de acólitos y una masa inimaginable de fieles.
¿Hacia dónde vamos? Nadie lo sabe. Solamente sabemos que tenemos que cambiar si queremos continuar. Pero ya se notan por todas partes brotes que representan los valores perennes de la condición humana: casamiento con amor, el sexo con afecto, el cuidado de la naturaleza, el gana-gana en vez del gana-pierde, la búsqueda del «bien vivir», base para la felicidad, que es hoy fruto de la sencillez voluntaria y de querer tener menos para ser más. Esto es esperanzador. En esta dirección hay que progresar. Leonado Boff.
Nací en Caracas,Venezuela mi educación se generó a partir de vivencias muy diversas e intensas, a través de este viaje perenne que me ha llevado a diferentes partes del mundo íntimo y del mundo exterior, caminos que me han dejado, dejan y dejaran experiencias únicas al lado de momentos particulares, llenos de búsquedas por un mundo utópico, riesgos propios de la lucha por una sociedad radicalmente distinta a la que me ha tocado vivir, lecturas de libros, visión del mundo a través de la mirada congelada de otros que han fotografiado lo humano y lo divino, la lucha por la justicia,la riqueza y diversidad cultural de los pueblos,la poesía con el drama de la existencia de los hombres, la música y la sonoridad de las emociones de los seres, el cine como forma sublime y mágica. Todo esto subvirtió mi conciencia sumado a lo vivido día a día como fotógrafo que ha entendido de la necesidad de contribuir con mis foto-grafías (escrituras con luz) con la paz, la tolerancia, el respeto y la solidaridad entre los hombres; todo ha conspirado para revelar una visión, un compromiso, una búsqueda que ha impulsado mis emociónes que han generado sueños y acciones, en el intento de contar el mundo que me ha tocado vivir, a partir de mis pequeñas imágenes que toman el riesgo por un mundo más humano.
Mis padres sembraron en mi ideas de libertad y justicia, la creación como una forma de compromiso humano, libertad y disfrute, ellos han sido a lo largo de su vida soñadores alocados, salieron de un pueblo mágico llamado Escuque en el Estado Trujillo, Venezuela, militantes políticos contra la dictadura, estudiantes universitarios de primera se graduaron con honores en la Universidad Central de Venezuela, como Antropólogos se fueron tras el indigenismo como fe, esto nos llevó a vivir a el Alto Capanaparo del Alto Apure al lado de los Indios Pume y en la Alta Guajira con los indígenas Wayuu, lo cual fue para mí una experiencia reveladora en el conocimiento de la riqueza cultural de estos hombres,vistos desde nuestra sociedad moderna como salvajes, allí tomé conciencia de las tremendas injusticias a las cuales son sometidos. Luego la lucha armada gesta utópica vivida a todo riesgo.
Momento para seguir actuando, la fotografía ha significado para mí, un arma, un recurso, un instrumento para decir, para dar voz a quienes por razones de la injusticia secular, están marginados, minorías étnicas, minorías sexuales, marginados sociales, pequeñas historias que construyen nuestro mundo y que no le interesan a los grandes medios.
Realizo diversos talleres con fotógrafos y documentalistas de Venezuela, México, Argentina, ICP New York USA.
Amante de la luz y la sombra, todo ha contribuido a alimentar mi pasión por lo social.
Lo visual, me han lo llevado a sentir la fotografía y el cine, como una forma de expresión única, subversiva, liberadora, de lucha, como una forma de tomar partido en la vida y definitivamente ha alimentado el sueño de contribuir a partir de mis foto-grafías, para contribuir a cambiar las injusticias actuales de nuestro tiempo.
Soy básicamente un fotógrafo del gesto humano, documentalista de los márgenes, outsider, amante del amor y sus placeres, padre de mis hijos que amo, la noche cobija mis días, camino y disparo, tras el rastro humano y sus esencias.
He viajado a través Venezuela, Colombia, Brasil, Argentina, Costa Rica,Bolivia,Panamá, Nicaragua, El Salvador, España, Alemania, Libia, Marruecos, México y Estados Unidos.
Insisto con mi compromiso con la creación de una identidad visual, con una forma propia de contar el momento, que me ha tocado vivir y las circunstancias que confronto. Soy actor de mi tiempo, estoy cerca de las pequeñas historias universales, de las luchas de los pueblos. Para mí la fotografía es sólo un pretexto del cual me valgo para acercarse al ser humano, su poesía, su gesto y su tiempo.