Showing posts with label traición. Show all posts
Showing posts with label traición. Show all posts

Friday, November 12, 2010

REFLEXIONES SOBRE LAS LUCHAS INDIGENAS…LA RESISTENCIA CONTINUA



El Padre Korta después de haber asumido a riesgo propio y desde una posición muy digna una huelga de hambre indefinida, teniendo como objetivo fundamental la libertad de Sabino Romero, intespectivamente y de manera subita desidio suspenderla,esta fue una desicion individual no estuvo precedidad de la reflexion de todos los involucrados,mientras mas y mas indigenas convocados por el gesto estaban llegando a Caracas a unirse a la lucha, definitivamente esta huelga desde el principio sufrió diversas presiónes, por parte del gobierno por intermedio del Ministerio del Interior y Justicia y del Ministerio de Asuntos Indígenas los cual intentaron sabotear de mil maneras,una de ellas fue el envio de un contingente de hermanos indigenas engañados a los cuales se les ha comprada su conciencia, a provocar y generar tensión en el mismo sitio donde la huelga tomaba cuerpo con la intención de acabar con dicha digna protesta, así mismo la presión de sectores como la Compañía de Jesús mediante su representante Sr. Numa Rojas, y el Sr Julio Avalos agente de la Universidad Indígena de Venezuela, quienes manipulando y traicionandon se infiltraron traicionando a los pueblos indigenas desempeñando su papel al servicio del poder y sus oscuros intereses, mediante este engaño traicionaron las resoluciones colectivas hechas por las comunidades indígenas en asamblea y por los movimientos sociales del Zulia, Caracas, Trujillo e introdujeron ante la Vice-presidencia de la Republica otro documento el cual había sido ya rechazado por la estas mismas instancias en asamblea permanente, documento que va contra los principios fundamentales de las comunidades indígenas donde se plantea la instalación de bases militares en sus propios territorios indígenas. Mediante esta carta que presentamos ante ustedes hecha por Pablo Hernández Parra y firmada por un amplio sector de activistas de esta causa se señalaban estas incongruencias y estas maniobras conciliatorias y7 एस्ता s traiciones antes de la marcha convocada para la entrega del documento o hoja de ruta ante la Vice-presidencia. Tristemente la traición y maniobra se impuso creando la división y la desunión de lo que lentamente todos las mismas comunidades originarias y sus aliados de muchas maneras hemos aportado en su construcción LA UNIDAD DEL MOVIMIENTO INDIGENA VENEZOLANO EN LA EXIGENCIA LEGITIMA DE SUS MAS SENTIDAS REINDIVICACIONES Y DERECHOS, mientras tanto los pueblos indígenas siguen siendo expoliados, criminalizados, perseguidos y violados sus derechos.
NO A LA CONCILIACION.
NO A LA TRAICION DEL MOVIMIENTO INDIGENA VENEZOLANO.
LIBERTAD INMEDIATA PARA SABINO ROMERO, ALEXANDER FERNADEZ Y OLEGARIO ROMERO
POR LA AUTODEMARCACION DE LOS TERRITORIOS ANCERSTRALES.
NO A LAS BASES MILITARES EN TERRITORIOS INDIGENAS.
NO A LA EXPLOTACION DEL CARBON EN LA SIERRA DE PERIJA.FUERA LAS TRASNACIONALES
LA RESITENCIA CONTINUA................



Francisco Elias Prada
Ojosilegales red horizontal
Fundacion Pensamiento Salvaje
04129350620
ojosilegales@yahoo.com


A continuacion la carta ......
EL PRINCIPIO DEL FIN DE LAS LUCHAS INDIGENAS EN VENEZUELA.

(A LUSBI Y A TODOS MIS AMIGOS QUE SINCERA Y REALMENTE APOYAN A SABINO Y ALOS YUKPAS), Pablo Hernández Parra, Noviembre 2010

He recibido una invitación y un comunicado del Colectivo Bolivariano de Combate Mediático para una “movilización de pueblos indígenas y movimientos sociales entrega de la hoja de ruta sobre políticas publicas para los pueblos indígenas al gobierno nacional”. Realmente resulta insólito de una lucha que por varios años han venido desarrollando los pueblos indígenas y los colectivos que la acompañan, de una manera si se quiere autónoma e independiente, termine siendo utilizada por colectivos oficiales para introducir en ellas una posición no solo a mi manera de ver, claudicante, sino si se quiere deshonrosa y me perdonan todos los amigos que conozco en el apoyo a estas luchas de los indígenas de la Sierra de Perija.

Primero, como es posible que luego de más doce años que el Sr Chavez como candidato presidencial prometió en la Sierra de Perija devolver las tierras a sus dueños originarios y luego de engaños, burlas, traiciones y compra de conciencia y divisiones entre las comunidades indígenas promovidas por este gobierno, se declarare que se viene a Caracas “reafirmando nuestro compromiso con el fortalecimiento y la consolidación del Proceso Revolucionario Bolivariano, agradeciendo el interés desplegado por el Gobierno Nacional a través de la Vice Presidencia de la República y su permanente comunicación con el Hermano Jesuita José María Korta”. Perdonen amigos míos, en política y luchas las alianzas tienen límites y si se quiere principios que no debemos olvidar pero sobre todo la verdad no puede ser ocultada.

Todos Uds., saben que la huelga de hambre recién finalizada y los acuerdos logrados no dicen nada nuevo a lo tantas veces prometido por este gobierno y nunca cumplido. Esta hoja de ruta es la vieja y descarada táctica de todos los gobiernos para dividir las luchas, debilitar al movimiento popular y sobre todo, en este caso fue la vulgar oferta para finalizar una huelga, que amenazaba con incorporar a otros indígenas y donde precisamente el punto fundamental de la misma: LA LIBERTAD DE SABINO Y EL PASO DE SU JUICIO A LA JURIDICCION INDIGENA, ni siquiera se menciono. Y digo esto, con toda propiedad, por que los otros puntos de la hoja de ruta referidos a la demarcación de tierras indígenas y el nombramiento de comisiones es algo que ya se viene haciendo desde hace años con los resultados ya conocidos y de los cuales todos los ministros del ambiente y de la cuestión indígena de este gobierno tienen conocimiento y han nombrado cualquier cantidad de comisiones.

Todos sabemos muy bien que si los patronos y gobierno quieren quebrar o congelar una lucha su arma predilecta es la “mesa de negociación”, la “comisión que estudiara el problema” o ahora esa nueva oferta llamada “La Hoja de Ruta”, que de paso es el último invento en materia de engaño de la diplomacia internacional del capital. Pregúntenles a los palestinos los resultados de las fulanas Hojas de Ruta que vienen firmando desde el siglo XX.

Ahora con el debido respeto resulta que la dirección del movimiento, la defensa de los intereses de los pueblos indígenas no está en manos de ellos, sino “de la Vice Presidencia de la República y su permanente comunicación con el Hermano Jesuita José María Korta”. No pongo en duda la honestidad del Jesuita Korta y su dedicación a la labor entre las comunidades indígenas, pero Korta no es Yukpa, ni Bari y ningún pueblo puede poner en manos de tercero la defensa de sus intereses. Pero hay algo más. Una cosa es hacer una labor misionera entre las comunidades indígenas en función de infiltrar en la cultura aborigen toda la ideología occidental, con su religión, mercantilismo, costumbres y tradiciones incluidas y otra cosa es estar al lado del indi@ enfrentado a los terratenientes, su Estado y gobiernos de turno. En pocas palabras diferencio, apoyo y defiendo claramente el compromiso y acción que hace Lusbi Portillo y los amigos del Zulia y otras regiones del país al lado de los indígenas en lucha, de la labor de los misioneros jesuitas o de cualquier congregación religiosa. Quinientos años de historia no se pueden borrar, ni olvidar con una huelga de hambre.

Los indígenas de Amazonas que asistieron a la asamblea previa a la finalización de la misma y donde ya la dirección real de la misma, cocinaba su fin, pero con la libertad de Sabino como condición para finalizarla, lo expusieron muy bien: TIENE 517 AÑOS ESPERANDO POR LA RECUPERACION DE UNAS TIERRAS QUE LES PERTENECE DESDE CUALQUIER PUNTO DE VISTA QUE SE LE ANALICE, MENOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ESTADO Y GOBIERNO VENEZOLANO. Y era, opinión unánime en ellos sus dudas sobre el carácter revolucionario de este gobierno, que a lo largo de esta década no ha cumplido con su reivindicación principal: EL RECONOCIMIENTO DE LA PROPIEDAD COLECTIVA DE SUS TIERRAS.

De todos es conocido que desde hace 517 años la única política indígena conocida de todos los Estados y gobiernos de Venezuela con los terratenientes y compañías petroleras a la cabeza, ha sido :EXPROPIAR SUS TIERRA, VIOLAR SUS MUJERES, DESTRUIR SUS CULTURAS, MERCANTILIZAR SUS CONCIENCIA Y FINALMENTE LANZARLOS COMO MENDIGOS Y PORDIOSEROS EL CUALQUIER ESQUINA Y SEMAFORO DE LAS CIUDADES EN UNA TIERRAS DONDE ELLOS SON LOS UNICOS Y VERDADEROS PROPIETARIOS.

Al Sr. Azpurua con unos títulos supletorios de compra de bienhechurías que no tenían más de cuarenta años el Presidente Chavez, les dio en propiedad una buena parte de las tierra, le pago más de 11.000 millones de bolívares por las bienhechurías y de paso le otorgo créditos con bajas tasas de interés. Al solo Sr Azpurua este gobierno le entrego en dinero y en unas tierras robadas al Estado, mas beneficio de lo que hoy piden los Yukpas para recuperar sus tierras. Ante el robo de los banqueros de Central, Bolívar, Canarias, etc., que hoy están plácidamente disfrutando del botín de su atraco en EE.UU, el gobierno dispuso de inmediato de cuarenta y dos millones de dólares para cubrir el asalto. Creo que con la mitad de esa suma se recuperan todas las tierras que exigen los Yukpas y los Bari.

Si este gobierno fuera realmente un gobierno que le preocupara el futuro y bienestar de los pobres, de los trabajadores, de los indígenas desde hace mucho tiempo hubiese decretado la expropiación sin indemnización de las tierras arrebatadas a los indígenas. Con la misma facilidad que expropia fábricas endeudadas, activos obsoletos y propiedades en venta por parte del capital privado, pagándoles en dólares, con esa misma facilidad puede hacerlo con los terratenientes de Perijá. Pero claro los terratenientes de Perijá son clase dominante, son factores de poder en cambio los Yukpa y Bari son…eso,.. Simples indi@s.

Y este racismo contra los pueblos originarios de Venezuela es una de las principales herencia que todo Estado y Gobierno en Venezuela arrastran y perfeccionan desde la llegada de los europeos, y que cada constitución lo adorna y enmascara de acuerdo a la situación histórica concreta.

El Artículo 1 de la LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADESINDÍGENAS. En letras bien grandes y para consumo de incautos, demagogos y populistas dice:” El Estado venezolano reconoce y protege la existencia de los pueblos y comunidades indígenas como pueblos originarios, garantizándole los derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los tratados, pactos y convenios internacionales y otras normas de aceptación universal, así como las demás leyes de la República, para asegurar su participación activa en la vida de la Nación venezolana, la preservación de sus culturas, el ejercicio de la libre determinación de sus asuntos internos y las condiciones que los hacen posibles”.

Y los ocho artículos siguientes son todo un dechado de promesas, proposiciones y ofertas engañosas que son borradas de un plumazo cuando en el artículo 10, para que no quede duda de los intereses de clase que defiende el Estado y gobierno venezolano y quiénes son los dueños del país ,señala tajantemente:
El reconocimiento por parte del Estado de los derechos y garantías contenidas en esta Ley no significa bajo ninguna circunstancia que se autorice o fomente acción alguna encaminada a quebrantar o menoscabar, total o parcialmente, la integridad territorial, la soberanía y la independencia política del Estado venezolano, ni otros principios, derechos y garantías contenidos tanto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como en las demás leyes de la República”. ( subrayados nuestros)

En dos plato la defensa de la propiedad privada fundamento de la constitución, incluyendo en ella propiedad estadal, que es la propiedad del capitalista colectivo expresado en el Estado reinante, está por encima de “cualquier indio, tribu o cacique” por muy originario que sea. Como decía un viejo barbudo en el siglo XIX del cual nadie quiere acordarse refiriéndose a los artículos de toda constitución: “Cada artículo de la Constitución contiene, en efecto, su propia antítesis, su propia cámara alta y su propia cámara baja. En la frase general, la libertad; en el comentario adicional, la anulación de la libertad. Por tanto, mientras se respetase el nombre de la libertad y sólo se impidiese su aplicación real y efectiva -por la vía legal se entiende-, la existencia constitucional de la libertad permanecía íntegra, intacta, por mucho que se asesinase su existencia común y corriente”.

Con lo de la recuperación de las tierras por los aborígenes y el respeto a sus tradiciones y cultura, la Constitución y la los primeros nueve artículos de la LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADESINDÍGENAS son ofertas engañosas, existen en el papel, para consumo de incautos, pero eso sí, que ningún indi@, trabajad@r trate de hacer realidad esas ofertas porque sobre ellos recaerá todo el peso de la ley en defensa del orden establecido. Y Patria, Socialismo para la burocracia y Muerte para el que se oponga, critique o disienta de estos nuevos depredadores.

Segundo, señalan en su declaración que viene a Caracas “A fin de honrar nuestro compromiso como colectivo presente en todo este proceso de diálogo y revisión de las Políticas Públicas que garantizan el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y como parte de un trabajo colectivo de reflexión, revisión y reimpulso de estos Derechos y Garantías Constitucionales desde la realidad que vivimos y lo que necesitamos, haremos entrega formal de la HOJA DE RUTA. ...estamos viendo materializarse como voluntad política en función a una agenda de actividades conjuntas a fin de dar respuesta a las cinco propuestas presentadas al inicio de esta huelga”.

En mi opinión esta es una manera sumisa, dócil y conciliadora de ver la problemática de la demarcación de tierras planteadas, sobre todo desconociendo todo lo que ha ocurrido no sólo con los Yukpas y Bari, sino con la mayoría de las comunidades indígenas a lo largo de esta decada. Aquí quien no ha cumplido, ni cumplirá con el texto constitucional para consumos de incauto, demostrando una voluntad política muy clara en defensa de la propiedad privada, de los terratenientes y de los intereses colectivos de los capitalistas es el actual gobierno, mas cuando en el seno de dicho gobierno, como es de todos conocidos y denunciado se ha formado una nueva capa de propietarios y patronos de bancos, tierras, fábricas y caballos de carrera. La llamada boliburguesia no es una ficción, es la capa burocrática que en alianza con la burguesía venezolana y en especial con el capital internacional conforman el sector que dirige la asignación de la renta petrolera hacia sus propios intereses, los de la banca, las compañías petroleras y los importadores para solo mencionar los principales beneficiarios de la renta petrolera en estos años

Precisamente cuando una vez mas el gobierno hace uso de la política del engaño, de la promesa, del cuento entonces se declara pomposamente que “.estamos viendo materializarse como voluntad política en función a una agenda de actividades conjuntas”. Porque en vez de alertar la trampa, denunciar lo ocurrido sobre todo la burla del gobierno ante las peticiones de los indígenas se viene con el cuento de que ahora si hay voluntad política y asumiendo una posición sumisa se hacen eco del cuento chino de la “reflexión, revisión y reimpulso”.

En un momento como este donde el 70% de la población empieza a entender con claridad que este gobierno es más de lo mismo, entonces una vez más se ponen las franelas rojas para engañar a quien…. al gobierno, a los ministros, al Sr Jaua. No amigos, se engañan Uds. mismos, pareciera que no han entendido con que representante del Estado venezolano están tratando. No están tratando con políticos o parlamentarios están tratando con los militares y policías en funciones ejecutivas, cuyo único lenguaje que conocen es el de la violencia y la obediencia debida. Los militares venezolanos no están gobernando para la población, están gobernando contra la población. Los militares en cualquier lugar del mundo donde exista el Estado, son educados, entrenados, pagados y premiados para la defensa y preservación del orden existente. Y ese orden tiene como fundamento y pilar la propiedad privada, incluyendo la publica en beneficio del capital criollo y extranjero.

A quién se le ocurre pensar que los militares la organización -, junto con la Iglesia- más antidemocrática de la sociedad, fundada en la disciplina ciega y la obediencia al superior están en el gobierno para defender a los trabajador@s o indígenas. No amigos míos lamento profundamente que luego de doce años de trampas, engaños, burlas de este gobierno hacia los indígenas Uds. Simplemente terminen más atrás que muchos indígenas que están despertando, y que en la asamblea dudaban y reconocían que este no era ningún gobierno revolucionario y hablaban con la experiencia de 517 años de humillaciones, vejaciones y atropellos.

Como va entender Sabino que este es un gobierno revolucionario, de los pobres, de los oprimidos cuando está en una cárcel por defender algo tan elemental para un indígena: SU TIERRA, que para ellos es su casa.

Sinceramente amigos lamento que tantos años de lucha terminen en tan lamentable espectáculo. Una vez más a ponerse la franela roja para ver si por misericordia, por dádiva, por caridad, por compasión este gobierno los oye a través del Padre Korta porque ni siquiera tiene la cortesía o la demagogia de hablar directamente con Sabino. Hace años, en marzo del 2007 los indígenas de Perijá hicieron una marcha que llegó a Miraflores, pero el presidente Chávez no la recibió porque estaba hablando con Maradona. A medianoche envió un comisionado para recibir una Hoja de Ruta que se le entregó. Lusbi recuerda toda esa experiencia. La enésima Hoja de Ruta entregada al funcionario sirvió para lo que todos sabemos cuando el pueblo le exige al gobierno el cumplimiento de sus promesas: EL MISMO DESTINO DE UNA HOJA DE PAPEL TOILLETTE.

Firmas en Apoyo

(si apoyas los criterios expuestos aquí firmala y reenvia esta cata a tus contactos)



Laura Pérez Carmona
Antonio Avendaño
Enrique Márquez.
Roberto Terán
Argimiro Narváez
Francisco Prada Barazarte
Patricio Prada
Carlos Cegarra
Milagros Concha.
Alcedo Mora
Enrique Contreras
María Altuve
Freddy Calderón
Ángela Rodríguez Torres
José Rosales
Francisco Elías Prada
Leonardo Gonzalez
Fredy Calderon
Edgar Barreto
Juan Jose Barreto
Cristiam Farias
Orlando Urquiola

Saturday, July 31, 2010

La Lógica del Poder en Contra de los Pueblos Indígenas


La lucha continua... la resistencia activa de los pueblos se reafirma como la única posibilidad de vivir.
Foto francisco Elías Prada


El TSJ desoyó las voces legítimas que exigían como pueblo originario sus derecho
Foto Francisco Elías Prada

La intolerancia del Poder
Foto Francisco Elías Prada

1- Finalmente se impuso la lógica del poder, de los intereses de estado, la institucionalidad burguesa y su burocracia, las leyes de nuevo fueron traicionadas con esta decisión infame (Decisión de inadmisibilidad del amparo constitucional para Sabino Romero Izarra y Alexander Fernández quienes exigían ser juzgados bajo sus usos y costumbres), que no es más que la demostración palpable, de que la constitución y la ley orgánica de los pueblos indígenas son letra muerta. Una vez más, como un final que se intuía desde antes, el Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, dio la espalda a todas las comunidades ancestrales Yukpas, desoyó las voces legítimas que exigían como pueblo originario sus derechos, nuevamente el poder se alió con el poder y evidenció que en este país nada ha cambiado estructuralmente y que por más discursos, llamados, exhortaciones en relación a la Revolución, la práctica, ese espacio real donde se definen realmente las cosas, ha determinado sin ambages de que lado está el estado y toda su institucionalidad, imponiéndose de nuevo la lógica del poder.

2- El pueblo Yukpa ha decidido reapropiarse de sus espacios ancestrales, inició una serie de acciones en este sentido, las cuales pasaban por retomar su tierra de la cual habían sido despojados, por los intereses mezquinos de los ganaderos y del estado.

3- Las comunidades en resistencia, avanzaron significativamente en su confrontación contra una diversidad infinita de factores que han deseado desde siempre su definitivo exterminio físico y cultural entre ellos: los ganaderos, y sus ejércitos de sicarios asesinos, las trasnacionales del carbón, que contaminan, devastan la naturaleza, el estado y sus instituciones que engañan, manipulan y tuercen, con su discurso aparentemente pro-indigenista, queriendo imponer visiones y practicas ajenas a estos pueblos, intentando comprar conciencias, los paramilitares, y su terror constante, la guerrilla de izquierda que nunca entendió el derecho a la autodeterminación de las comunidades y que ha intentado involucrarla en un conflicto armado que no les pertenece, el narcotráfico y su capacidad de corromperlo todo.

4- Todos estos enemigos buscaron la manera de quebrar, de destruir esta resistencia, para ellos crearon desde planes institucionales para dar créditos a los indígenas, que de alguna manera renegaban de su lucha y su resistencia, les entregaron títulos de propiedad con viviendas, crearon cooperativas, otorgaron vehículos, crearon privilegios entre las comunidades, al mismo tiempo acusaban a los indígenas resueltos en su lucha y que se reapropiaban de sus espacios, como invasores de la propiedad privada, los ganaderos sistemáticamente agredían militarmente a estas comunidades en resistencia mandando a sus asesinos a exterminar a los indígenas.

5- Devinieron así fisuras y contradicciones entre hermanos indígenas y de alguna manera se confrontaron los que resistían y lo que entregaban y traicionaban su lucha, compraron conciencias poniendo precio a la cabeza de los líderes de la resistencia.

6- No es casual que los hechos dramáticos se sucedieran el 13 de octubre 2009, un día después del rebautizado DIA DE LA RESITENCIA INDÍGENA y así fue, se buscaba asesinar a toda costa a Sabino Romero Izarra quien ha sido acusado de invasor, ladrón de ganado, subversivo, agitador; Sabino líder sin precio de la resistencia, que marcaba junto a su comunidad una referencia trascendental con su lucha y sus acciones.

7- La mano de la traición vino atada a todos estos factores, el objetivo era enfrentar a los mismos indígenas con el fin de destruir su resistencia y asesinar a Sabino Romero Izarra, no lo lograron, ahora intentan con acusaciones forjadas, pruebas y testigos falsos, y con todo el andamiaje de subterfugios jurídicos, mantenerlo en prisión por largos años, y así derrotar definitivamente la resistencia y cancelar las luchas legitimas de estas comunidades por sus derechos ancestrales.

8- La comunidades afectadas, los familiares de los detenidos y sus asesores legales introducen un acción jurídica de amparo a favor de Sabino Romero Izarra y Alexander Fernández, tuvieron que pasar cinco meses con innumerables visitas que nunca fueron atendidas hasta la venida de un continente de 100 indígenas con sus hijos para realizar una toma pacífica frente al Tribunal Supremo de Justicia para exigir una decisión, al igual que en oportunidades anteriores se cerraron las puertas y se creó un nuevo muro de intolerancia al desoír, sistemáticamente la petición.

9- El Tribunal Supremo de Justicia decide como una medida más de represión y como forma de vencer la resistencia, radicar el juicio ordinario en los tribunales de el estado Trujillo, ubicar a los detenidos en un sitio aislado rural llamado Tres Matas, donde esta ubicado el polígono de tiro del Ejército destacado en esa región, violando todos los derechos de los detenidos a ser tratados con respeto y dignidad, aislándolos de sus familiares y de su comunidad, intentando con esto la desmoralización total de las comunidades y de los detenidos.

10- Finalmente hoy 30 de julio del 2010, en una decisión de la sala constitucional de dicho tribunal se declara inamisible el derecho de amparo introducido por la representación legal de Sabino Romero Izarra y Alexander Fernández, aduciendo un sin número de retorcidas razones legales de jurisprudencia, de competencia, desconociendo el derecho de estos pueblos originarios, desconociendo su conocimiento su capacidad de juzgarse por ellos mismos, desconociendo la constitución de Venezuela y el la ley de pueblos indígenas, negándole el derecho legítimo de ser juzgados por sus autoridades tradicionales bajo sus usos y costumbres.

11- Todo esto nos confirma la traición sistemática a los pueblos originarios, desde la sociedad mayoritaria que conformamos llena de prejuicios , desde el estado, sus instituciones y su revolución permitida y mil veces traicionada, negamos sus derechos, invisibilizamos sus necesidades, bajo el amparo del discurso vacío, demagógico, populista y el nulo compromiso con sus problemáticas estructurales y la búsqueda de soluciones. Hoy los diversos pueblos ancestrales que nos conforman viven en el vértice de su desaparición cultural y física, allí están los indígenas Yanomami expuestos a las más diversas endemias y a los buscadores furtivos de oro, llamado garimpeiros quienes contaminan las fuentes de agua con mercurio y quienes roban, violan y asesinan a sus mujeres y quienes se ven afectados por la acción etnocida de las nuevas tribus y sus nuevos rostros o por la influencia de las nuevas tribus desde Brasil limítrofe con nuestro basto Amazonas, los Kariñas en toda la extensión de la mesa de Guanipa estado Anzoátegui quienes se confrontan diariamente con la industria petrolera quienes sistemáticamente contaminan sus aguas, sus cielos, sus comunidades, los indígenas Warao en el Delta del Orinoco quienes han perdido drásticamente sus territorios y quienes se trasladan a grandes ciudades a vivir como indigentes, los Pume de el alto capanaparo olvidados a la orillas de los ríos quienes mueren por desnutrición, los Wayuu atrapados en la violencia, el desplazamiento y la constante amenaza paramilitar, los Añu con la perdida progresiva de su lengua producto del impacto transculturizador, pueblos que son testigos y victimas de una realidad profundamente dramática. La lucha continua... la resistencia activa de los pueblos se reafirma como la única posibilidad de vivir.

Francisco Elías Prada/Red Horizontal ojos ilegales

La Resistencia continua...........Todos a Trujillo al juicio publico en contra del líder indígenaYukpa de Sabino Romero en Resistencia 12 de agosto 2010 Palacio de (IN)justicia Trujillo Estado Trujillo.

LAURA PÉREZ CARMONA, ANGELA RODRIGUEZ TORRES,FRANCISCO ELIAS PRADA

ES AUTÉNTICO.

LAURA PÉREZ CARMONA C.I 1853174

COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

e-mail:mlaurasofiaperezcarmona@yahoo.com/ojosilegales@yahoo.com

CONTACTOS

0272-4145820

0412-9350620

0414-8864646

Friday, February 19, 2010

Proyecto 72hrsHAB+72hrsMX+72hrsCSC


Deseo de Reojo, México City 2010, Proyecto 72 Hrs 
Francisco Elías Prada
WORK IN PROGRESS

72hrsHAB+72hrsMX+72hrsCCS 
72 hrs. de exploración visual intensa en cada uno de estos espacios 
La Habana, México City,Caracas 

Fotografías hechas desde el corazón, intento por asir, por atrapar la vida en su dimensión más simple, un caminar abierto por sendas diversas, ciudades y espacios que llevan la impronta del gesto poético contenido en la cotidianidad de cada uno e los seres que  las habitan.

Thursday, October 15, 2009

La Resistencia de los Pueblos Indígenas (esa pequeña luz que no se extingue y que continua marcando un camino...)

La Resistencia de los Pueblos Indígenas (esa pequeña luz que no se extingue y que continua marcando un camino...)

1

El Estado Venezolano desde la cuarta República realizó convenios con las grandes trasnacionales del carbón, fosfato, uranio, (entre ellas, Anglo American Coal (surafricana/inglesa), RAG Coal del Grupo Trapo (alemana), (Carbones del Guasare/Carbozulia/Corpozulia), Inter-American Coal Holding, N.V. (arubano/holandesa) (Carbones de La Guajira/Carbozulia/Corpozulia), Tomen (japonesa), TrasMar Coal (estadounidense), Excel (australiana), Carbonífera Caño Seco (irlandesa). La quinta república ratificó la gran mayoría de ellos y creó nuevas concesiones, nuevas entregas de nuestra soberanía. Las etnias indígenas desde hace 508 años han sido violentamente arrinconadas en la última frontera, allí para bien o para mal están concentrados todos estos yacimientos minerales, de importancia “estratégica para el estado”, está es la razón de fondo, de el por qué se quiere expulsar a los indígenas de sus territorios: la explotación abierta de estos recursos, en detrimento de estas culturas, su vida, su existencia y del ámbito natural donde estas comunidades hacen vida (Sierra de Perijá)

2

Chávez en su momento dijo, ¡No a la Explotación del Carbón en la Sierra de Perija!, pero esos eran tiempos de elecciones, donde todo se promete, luego de estar en el gobierno y en su típico manejo del doble discurso, profundizó estos compromisos-convenios de explotación estratégica con antiguos y nuevos socios con quienes intenta negociar un programa de tecnología nuclear a futuro (Irán, China, Rusia) a costa del etnocidio, la etnofagia y el ecocidio más brutal.

3

El gobierno en su doble discurso intenta y trata de imponer su revolución a las etnias indígenas, exigiendo la creación de concejos comunales, misiones, cooperativas, interviniendo sistemáticamente la vida, las tradiciones ancestrales propias de estas culturas diferenciadas.

El Estado en su política de intervención creó el Proyecto de Desarrollo Integral de la Sierra de Perijá con la participación de diversos ministerios, teniendo la responsabilidad de coordinar el Ministerio de Interior y Justicia con una asignación multimillonaria con lo cual intervienen en las comunidades indígenas y sus realidades culturales, imponiendo proyectos (no sustanciados y discutidos con las comunidades) y criterios desde una perspectiva occidental. El gobierno demagógicamente crea expectativas sobre una demarcación territorial inexistente, que cuenta con una comisión de estado (tienen 10 años intentando engañar a los pueblos indígenas) que sólo sirve para preservar y cuidar esos mismos intereses de ese estado y de las transnacionales mineras y no los intereses de las comunidades que tienen como necesidad vital sus territorios .

4

El Gobierno Revolucionario, el estado y sus funcionarios (Alto Gobierno, Ministro del Interior, Ministerios para Asuntos Indígenas, Ejercito, Policías, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y demás aparatos burocráticos con sus honrosas excepciones) intentan quebrar la Resistencia Indígena por varios medios

1- La represión sistematica, focalizada y el control territorial para el acceso a las comunidades por parte del ejército y la fuerza de seguridad.

2- Guerra sicológica, atemorizando a las comunidades con la presencia militar fuertemente armada, controles y chequeo de documentos, interrogatorios y aprensión de indígenas para crear terror.

3- Creando matrices de opinión que criminalizan a las comunidades indígenas, y a sus líderes principales (Caso Sabino Romero) tildándolos de invasores, ladrones de ganado, guerrilleros, bandoleros, parias sin derecho, acusándolos de estar creando un Chiapas en Chaktapa, escasamente hace tres días se corrió el rumor que estaban poniendo precio a la cabeza de Sabino, siendo responsables de este grave hecho en primer lugar los ganaderos (GADEMA) en unión con otros factores desestabilizadores como el Frente Campesino Revolucionario Wayuu, (conformado por parceleros y estimulados por los ganaderos) quienes además dicen y anuncian querer, tomar tierras en la Sierra por medio de la fuerza.

4- El estado contribuye a la manipulación y a la creación de falsas expectativas junto con otro sin número de sectores institucionales (UBV, LUZ, Colegios Universitarios, UCV, misiones, organizaciones de derechos humanos, organizaciones ecológicas del Zulia, ACNUR, organizaciones indígenas, instituciones culturales, medios comunitarios y privados de comunicación) convocando El Encuentro Nacional por la Demarcación de las Tierras de los pueblos Yukpa y Bari de Zulia para una salida negociada entre los Ganaderos y los indígenas, ofreciendo pagos de bienechurías a los ganaderos, los cuales irónicamente son exigidos por los mismos indígenas, manipulación que sólo sirve a los intereses de los ganaderos los cuales exigen indemnizaciones exorbitantes, dejando de nuevo a estas comunidades presentes en dicho encuentro, inermes frente a toda esta componenda que de nuevo engaña y no cumple y que sólo beneficia a los intereses del mismo estado y a los ganaderos con sus poderosos intereses económicos. No existe negociación posible entre estado, ganaderos e indígenas, son intereses irreconciliables, los mismos hechos lo confirman, la confrontación histórica siempre ha sido brutal, la conciliación, crea falsas expectativas que no es más que otra forma de debilitamiento y de derrota de la de la resistencia. Parafraseando a José Marti quien dijoEs criminal quien promueve en un país la guerra que se le puede evitar; y quien deja de promover la resistencia inevitable.

5- Burocratiza su liderazgo e intenta corromper a las comunidades y comprar sus conciencias, mediante la manipulación de los créditos y su otorgamiento, el financiamiento de camiones (Plan Yukpa) y estimulan contradicciones entre las mismos integrantes de las comunidades, creando intereses, y privilegios individuales o grupales que generan como consecuencia la confrontación y enfrentamiento, haciendo aparecer que el conflicto es entre los mismos indígenas y no contra el estado, haciendo aparecer un apoyo incondicional de los indígenas a los “Acuerdos de Convivencia con Terceros” beneficiando con esto los intereses de un grupo privilegiado de ganaderos (GADEMA), los cuales siempre han estado con el poder y sus intereses llámase democracia, dictadura o revolución; con la intención final de quebrar la resistencia de las comunidades indígenas y la lucha legítima por sus derechos ancestrales.

6- Realiza difusión por diferentes medios, de campañas masivas de propaganda (shows mediáticos) en la celebración de los derechos de las diversas etnias indígenas que existen en el país (12 de Octubre) pero a su vez traicionan a esos mismos pueblos cada vez que les miente, engaña, reprimen, y desoye sus protestas sistemáticas en contra de las injusticias cometidas.

7- Crea una política de demarcación viciada, amañada, falsa en función de las conveniencias del estado, que mediante una comisión perversa y maligna, asegura los intereses de las empresas nacionales y transnacionales, los cuales violentan y transgreden los derechos ancestrales de las comunidades. Coacciona a las comunidades mediante su Ministro de Interior y Justicia Tarek El Aissami y la Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas Nicia Maldonado indígena traidora a aceptar y plegarse a las condiciones impuestas por el estado para la entrega de los títulos, con lo cual intentan doblegar a los indígenas y mantenerlos en especie de reservaciones o mejor dicho en campos de concentración o ghettos controlados para reeducarlos y absorberlos en el sistema de valores occidentales. El Gobierno viola sistemáticamente la Declaración Universal de los Derechos Indígenas y la Constitución Bolivariana; al no respetar la autonomía cultural y la autodemarcación de las comunidades.

8- Coadyuda a la presencia de factores que estimulan la violencia como lo son los ejércitos completos de mercenarios o asesinos (origen del paramilitarismo y las autodefensas en Colombia) a sueldo y al servicio de los ganaderos de GADEMA, que hostigan diariamente a las comunidades, persiguiendo, reprimiendo, asesinando (caso del padre del cacique Sabino Romero sucedido hace más de un año aproximadamente) haciendo que las comunidades vivan bajo el terror y la zozobra constante.

Todos somos responsables de alguna manera de estos hechos, por acción o por omisión, el estado, el gobierno, la falsa revolución, las instituciones, las leyes que no son más que letra muerta, los terratenientes, los grupos conciliadores, los asesinos, los militares que reprimen, las promesas, las falsas expectativas. Hechos anunciados de mil maneras y de diversas formas, hoy de nuevo la muerte, la impunidad, la conciliación, el terror, el miedo, la desolación, los intereses de estado, las ganancias económicas, la entrega de nuestras riquezas, la mentira, los falsos discursos, las palabras vacías, las teorías, la academia, las instituciones, son cómplices de esta realidad... en esta hora nuestros hermanos indígenas yacen de boca a la tierra perfecta que les dio vida y su mirada no se apaga y viaja a los inicios de los tiempos… de otros tiempos, la dignidad de esta lucha no está vencida, está intacta a pesar de estar herida, la lucha indígena es nuestra lucha porque apunta a lo fundamental, al equilibrio hombre-naturaleza, al rescate de lo ancestral que es decir, atrevernos a mirarnos como somos, reconocer de dónde venimos, de qué estamos hechos, de inventar nuestras propias formas o recrearlas con nuestra diversidad, al respeto del equilibrio natural de las cosas y al respeto de los hombres. La lucha de los pueblos indígenas representa esa pequeña luz que no se extingue y que continúa a pesar de la traición marcando un camino.

Red Horizontal Ojos Ilegales

Francisco Elías Prada- Ángela Rodríguez Torres



Niños y jóvenes Yukpas de la comunidad de Chacktapa,agredidos por parte del ejercito y sicarios en Sierra de Perijrá


Antonio Chacin presidente de los ganaderos de Machiques,
GADEMA


Sabino Romero líder indígena de la comunidad de Chaktapa herido de bala en ambos brazos,al cual se intenta criminalizar por su actitud decidida de resistencia



Anciano indígena Bari de la comunidad indígena de Kañarakay de la Sierra de Perija.


Madre Bari en la comunidad de Kañarakay Sierra de Perija



Comunidades Yukpa,Bari y Wayu en protesta contra el carbon es reprimida por el ejercito en la Av Urdaneta en protesta contra la explotación del carbon en la Sierra de Perija



Indígenas Pume al sur de Apure con su cédula de identidad de la República Bolivariana de Venezuela



Chavez y sus promesas incumplidas a las comunidades indígenas.



14/10/2009